Entrevista Paul Caso Monzón, máster en periodismo económico
El incremento de las importaciones en una variedad de productos que demandan los consumidores, demuestra la progresiva reactivación de la Zona Franca de Tacna (ZofraTacna), tras la pandemia que perjudica la actividad comercial en el sur del país por el cierre de la frontera.

El presidente del directorio, Aldo Fuster, en entrevista con Brújula Económica, evalúa la situación de ZofraTacna y anuncia el próximo lanzamiento de un Outlet que será toda una novedad en la ciudad.
¿Ante la proximidad de la campaña navideña, cuál es la expectativa de ZofraTacna?
Tenemos mucha expectativa por las fiestas navideñas, los volúmenes de importación vienen aumentado y esperamos una buena respuesta del público. Estamos por lanzar un Outlet en el Paseo de las Aguas para fines de mes, con espacios completos.
¿A cuánto ascendería el movimiento económico comercial?
Comparando con la el 2020 tenemos un incremento en importaciones del 15% en el mes de octubre, lo que representa a un incremento de 6 millones de soles en el monto importado en ese mes. Los montos importados en ese mes bordearon los 50 millones de soles y se destinan en su mayoría a la campaña navideña.
¿El impacto de la pandemia del Covid se va superando?
Creemos que se está superando. De los 20 millones de soles que se recaudaron durante todo el 2020, a octubre del 2021 ya tenemos recaudo 23.3 millones. A este ritmo podemos incluso superar las cifras del 2019.
Además de zapatillas, licores, ropa de marca, celulares y electrodomésticos, ¿qué otros productos importados tienen mayor demanda entre los consumidores?
A la fecha la mayor recaudación la genera zapatillas y licores. Pero tenemos ingresos importantes en celulares que antes de la pandemia no entraban por Zofratacna. Los productos textiles como medias y pantalonetas también tiene un movimiento importante.
Y el efecto del alza del dólar ¿cómo impacta en los precios de las mercaderías?
Ha sido muy importante. Desgraciadamente los productos se han encarecido y los comerciantes no han tenido otra salida que traspasarlo al cliente final. Con un cambio sobre 4 soles mantener precios se hacía inmanejable.
¿Y si sumamos el alto costo de los fletes marítimos?
Esto ha sido mucho mas perjudicial que el tipo de cambio. De pagar 2,500 dólares por contenedor desde China, hoy ha llegado incluso a 18,000 dólares. En muchos casos ahora la mercancía menor o igual al mismo flete. Esto hace que muchos productos dejen de ser importados de China y busquen proveedores en otros países.
Para el consumidor de Arequipa, Puno y Lima, ¿es atractivo comprar en Tacna, si tenemos en cuenta las ofertas, descuentos y promociones de cadenas de centros comerciales en las distintas regiones del país?
A regiones cercanas a Tacna, como Moquegua, Puno o Arequipa quizás, pero para otras regiones mas distantes ya no resulta atractivo. Es por eso que estamos insistiendo con nuestro Proyecto de Ley de comercio electrónico exonerado del IGV. Con esa herramienta podríamos llegar a muchos más clientes a lo largo y ancho del Perú. Esperamos que se concrete pronto.
¿Qué impacto y enorme perjuicio genera entre los comerciantes, el prolongado cierre de la frontera con Chile?
Es una situación difícil para todos los sectores, en especial comercio y servicios. Los usuarios de la zona comercial sin duda se han visto perjudicados, pero el problema es mucho mayor, pues toda la actividad económica de la ciudad esta muy resentida. Esperemos tener buenas noticias para el verano.
¿Cuál es el futuro de ZofraTacna, y qué viene el año 2022?
Y si ya tenemos aprobado el comercio electrónico estimo que la recaudación podría aumentar en alrededor del 20%. Esperamos un buen año 2022. Además, que se dinamizaría de manera importante la actividad comercial de la región.
¿Y en materia de exportaciones?
Se vienen nuevas industrias exportadoras. El 2022 estaremos exportando frutas y verduras congeladas, fruta fresca, hamburguesas veganas y aceite de olivo. También se comenzará la fabricación de panales para plantas construir plantas industriales y cámaras de frio. Habrá un crecimiento importante en el volumen exportado. Son inversiones que en su conjunto suman mas de 8 millones de dólares