La Unión de Gremios, plataforma que agrupa a importantes gremios empresariales del Perú (Adex, AAP, Canatur, CCL, Perú Camaras, SIN e Ipymes), mediante Comunicado público han expresado su preocupación y desacuerdo con los proyectos de ley que plantean nuevos retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), así como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La posición de la Unión de Gremios se basa en los siguientes fundamentos:

Vulnerabilidad y desconfianza
Los fondos de las AFP y de la CTS son pilares de la seguridad financiera de los trabajadores, ya que han sido diseñados para cubrir sus necesidades al momento de su jubilación o desempleo. Por ello, su retiro masivo aumenta la vulnerabilidad de ambas protecciones, además de minar la confianza en nuestro sistema jurídico. No olvidar que ya se ha tenido siete retiros de AFP y cinco de CTS.
Riesgo previsional y económico
Un nuevo retiro de fondos de las AFP ocasionaría que millones de trabajadores carezcan de una pensión al momento de jubilarse, lo cual contraviene los artículos 10 y 11 de la Constitución, y aumentaría la dependencia de pensiones no contributivas a cargo del Estado.
Los fondos de pensiones son importantes para la inversión y el crecimiento productivo. Su retiro masivo se convierte en un factor de inestabilidad para el mercado financiero, propiciando un encarecimiento de las tasas de interés y restricciones al crédito bancario.
Desprotección ante el desempleo
La CTS brinda al trabajador una seguridad económica ante la posibilidad de perder su empleo. Si se aprueba un retiro más de estos fondos se estaría contraviniendo el precepto constitucional de protección a las personas.
Con el objetivo de construir un sistema previsional sólido y sostenible, invitan al Congreso de la Republica, al Poder Ejecutivo, y a todos los actores relevantes a participar en un espacio de diálogo constructivo, a fin de evaluar alternativas que permitan atender las necesidades de los trabajadores sin comprometer su propia estabilidad ni el futuro económico y previsional del país.