El presidente del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Ángel Acevedo, señaló que el Sector de Cosmética aporta el 1% al PBI, así como también una recaudación del 5% a la Sunat, además 650,000 empleos, durante la conferencia de prensa para dar a conocer la alianza que suscribirán el Grupo Montalvo y la empresa coreana Safigruop.

Asimismo, Acevedo detalló que el precio promedio de los productos de este sector que se venden en el mercado peruano es de S/ 18.8. Igualmente destacó que el Sector de Cosmética aporta más que la industria farmacéutica.
“Del total del mercado por categoría, el 26% corresponde a la Higiene Personal, el 22% a la categoría de fragancias, el 21% a la categoría de capilares; asimismo, el 13% del total de mercado del Sector Cosmético al rubro de maquillaje, el 10% a la categoría de tratamiento facial, y el 8% a la categoría de tratamiento corporal”, señaló Ángel Acevedo, presidente del gremio empresarial de cosmética de la CCL.
Alianzas estratégicas
Durante la rueda de prensa convocada por el Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseso Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el gerente general de Grupo Montalvo, Víctor Hugo Montalvo, dio a conocer que próximamente estarán firmando una asociación institucional a través de una Alianza con el Instituto América Beuty y la empresa Safigroup.
Asimismo, la firma de un Convenio Marco entre la Universidad de Corea, Safigruop y el Grupo Montalvo para temas académicos, mediante la cual alumnos del CETPRO Montalvo puedan tener oportunidad de estudiar en dicha casa de estudios de Corea, así como la oportunidad de efectuar prácticas profesionales y trabajar en el país asiático, remarco Montalvo.
El máximo ejecutivo del Grupo Montalvo, que en la actualidad vienen trabajando con el fin de lograr alianzas a nivel de instituciones y universidades y conocedores del mismo nivel que el Grupo que representa en el mundo, ya que en el tema capilar no existe universidades en el mundo que ofrezcan este conocimiento, sin embargo en el tema del tratamiento facial o dermocosmético hay muchas universidades que brindan ese conocimiento y Corea es una de las mejores, y en el Perú hay una que otra que brindan ese conocimiento a nivel universitario.
Añadió que al futuro apuntarían a contar con una Facultad dentro de una Universidad dedica a este rubro, pero remarco que sería en el futuro.
Safigruop
Por su parte, la gerente general de la empresa coreana de Safigruop, doctora Zafiro Sine Yoo, señaló que su empresa tiene más de 20 años de experiencia de comercio exterior entre Perú y Corea, siendo además fabricante de cosméticos de alta calidad con su propia marca, y lo que vienen buscando es expandir su línea de cosméticos coreanos.
La representante de Safigruop detalló que en Corea existen 141 universidades que cuentan con facultades del rubro Cosmetológico y que ahora viene sosteniendo conversaciones con algunas universidades peruanas para replicar dichas facultades, pero por ahora prefiera mantener en reserva esas negociaciones hasta llegar a concretar.
Agregó que la gran cantidad de universidades que cuenta con facultades de cosmetología se debe a un tema de cultura, y en la medida que el gobierno coreano ha visto este crecimiento es que ahora vienen apoyando para crear y mejorar la industria de cosméticos, resaltando que el apoyo gubernamental para el desarrollo de esta industria es muy fuerte en Corea, detalló la gerente general de Safigruop Zafiro Sine Yoo.