Según el informe sobre Perspectivas Agrícolas 2021-2030 elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la palta (también conocida como aguacate) se convertirá en la fruta tropical más comercializada en el 2030, proyectándose que para ese año la producción ascenderá a 12 millones de toneladas métricas (Mt), de las cuales se estarán exportando hasta 3,9 millones de toneladas métricas (Mt), superando en volumen tanto a las piñas como a los mangos.
Dados los altos precios unitarios promedio de esta fruta, el valor total de las exportaciones mundiales de palta alcanzaría un estimado de 8,300 millones de dólares, posicionando así a la palta como una de las frutas más valiosas del mercado.
En la actualidad la producción de palta (aguacate) se ha concentrado en un pequeño número de regiones y países, y los 10 principales países productores representan casi el 80% de la producción mundial y, aunque están surgiendo rápidamente nuevas áreas de cultivo, se espera que en 2030 alrededor del 74% de la producción de palta permanezca en América Latina y el Caribe, por las condiciones de crecimiento favorables en esta región.
En este contexto, en Brújula Económica decidimos entrevistar al presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Juan Paredes, con el fin de conocer sobre las actividades del gremio de esta fruta que promete un desarrollo importante para el país en términos de exportaciones y consumo interno.
“ProHass nació en los inicios de los gremios agrícolas en el año 2,000 cuando se crea la asociación de gremios agro exportadores del Perú, que tuvo como base a ProCitrus que fue el pionero de todos los gremios exportadores; de ahí salió el Pro. ProHass es la Asociación de Productores de Palta Hass en el Perú, que agrupa cerca del 85% de exportación de palta hass en el Perú”, señaló Juan Paredes.
Producción
“Durante los últimos diez años hemos tenidos un crecimiento constante, creciendo en producción entre 10 y 15% lo que ha sido un boom; sin embargo, este año ha sido incierto por el tema político, la nueva Ley Agraria que está afectando nuestras inversiones, pero hemos pasado de tener 6 mil hectáreas a cerca de 42 mil hectáreas de palta hass en todo el Perú, y lo más interesante es que no está concentrado en grandes exportadores, como puede ser el caso de otros cultivos, tenemos empresas que tienen 3 mil hectáreas hasta pequeñas empresas que tienen una hectárea o media hectárea; 20 o 30 árboles en la sierra de Ayacucho, Lima, Ancash, Piura. Se ha vuelto un cultivo muy interesante para el momento actual”.
Pandemia
“La agro exportación es un sector muy resiliente para la pandemia, por lo que no se ha visto afectada mayormente. En el caso de la palta a nivel mundial, hubo problemas logísticos como era de esperar, por las restricciones portuarias sobre todo en el 2020 que hubo bastantes problemas de demoras logísticas, y ahora en el 2021 se solucionó porque los países del primer mundo están con vacunación, sin embargo, hay escasez a nivel mundial de contenedores lo que ha ralentizado el comercio, sin embargo, el consumo de la palta crece año a año a nivel mundial”, señaló Paredes.
“Lo bueno que el mercado en pandemia nunca paralizó, se tuvieron que tomar medidas de aislamiento al comienzo, mínimo personal para irrigar, subió el costo del packing porque tenía que haber distanciamiento. Donde antes se producía 20 toneladas por hora, ahora se producen 10 por hora, entonces esos procesos ya han sido asumidos por la cadena productiva”.
Variedades
“La palta criolla que conocemos y consumimos toda la vida es la fuerte, que tiene un porcentaje de aceite bastante alto que puede llegar a 28 o 30 %. Las paltas se clasifican en dos tipos, verdes y las paltas como la Hass, que se consume una vez que se obscurece la cáscara. De las paltas verdes tenemos la fuerte, el zutano, granol, pinkerton que se siembran porque son como los polinizantes y ayudan a que polinicen las paltas hass”, señaló el presidente de ProHass.
Puntualizó que lo malo de la palta fuerte para exportación es que al tener cáscara muy delgada no soporta viajes muy largos, en cambio la palta hass tiene cáscara más gruesa. Puso como ejemplo a China, donde la palta fuerte tendría que soportar 32 días en frío para que luego de una semana se pueda vender, un promedio de 40 días, en el caso de EE.UU. es un promedio de 20 días, a Europa igual 20 días, por lo que se tendría que tener mucho cuidado y a veces no llega muy bien, por esa razón es que la hass predomina a nivel mundial y que sea la palta por excelencia”, subrayo.
“Hacemos muchos esfuerzos en ProHass por incentivar el consumo interno, Chile tuvo una campaña que duró tres años con una inversión millonaria para promover el consumo de su palta, hoy es el mayor consumidor per cápita en el mundo de todas las variedades, pero mayormente Hass. Conocer las bondades nutritivas y alimenticias de la palta, a veces pensamos que engorda, pero a nivel mundial es parte de la dieta ketogénica (consumo de grasas “buenas” y muy pocos hidratos de carbono) que son para bajar de peso y que incluyen palta como uno de sus alimentos.
“La palta es un producto que se adapta muy bien a todo tipo de climas, siempre y cuando no tengan fríos extremos en las épocas donde el fruto cuaja y se convierte en una fruta, porque si baja de siete grados la palta tiene problemas en producir. La palta se produce muy bien en toda la costa peruana, aunque más típicamente en Trujillo, Chiclayo, Ica, Lima”.
Palta globalizada
“Ya están entrando competidores a nivel mundial: colombianos, nigerianos, sudafricanos, donde hay muchos sembríos con programas de apoyo de los diferentes gobiernos, sin impuesto a la renta, con leyes agrarias que imitan el modelo peruano que dejó Fujimori con la promoción agraria, como en Ecuador, Colombia, para promover la siembra temprana. Hoy en día Colombia ya tiene cerca de 24 mil hectáreas sembradas de palta hass, hay empresas peruanas que han ido a Colombia a plantar palta hass, por lo que es muy interesante todo este ciclo que se genera”.
El mercado
Según ProHass estiman que este año hay cerca de 43 mil hectáreas sembradas, de las cuales 34 mil son productivas y el saldo son jóvenes aún o no está produciendo. La palta tiene un ciclo de cinco años más o menos para entrar en madurez. El primer año no produce, el segundo produce muy poco, el tercer año llega a una producción media, el cuarto año sigue subiendo; y, luego ya ingresa a su producción plena. Hectáreas jóvenes que están en el año cero, uno o dos no producen significativamente, acotó Juan Paredes.
La palta es uno de los productos más sensibles al suelo, resalto él presidente de Prohass, lo que se hace con las raíces es lo que va obtener en rendimiento, no es tanto lo que pasa arriba sino lo que pasa en el suelo, pero con el riego tecnificado, la fertilización por el mismo riego y con la experiencia ya acumulado de los ingenieros agrónomos y técnicos, durante 22 años de agro exportación, para los empresarios agrícolas cualquier tipo de suelos es manejable, excepto aquellos que son muy pesados y arcillosos, donde hay poco oxígeno, ya que la palta es un producto que necesita mucho oxígeno en el suelo, remarcó.
Mercado mundial
La exportación peruana se enfoca en Europa con cerca de 40%, Estados Unidos entre 20 a 30% dependiendo del año; luego América latina, este año Chile ha sido la sorpresa del consumo que aumento de 15 a 20%, y el saldo es para el mercado asiático 10 a 15% entre China, Taiwán, Indonesia, Japón y todo el resto de conglomerados de países asiáticos., sostuvo Paredes.
“Japón y Corea del Sur son mercados mucho más maduros para la palta, son consumidores medianos, cuyo consumo per cápita es altísimo; sin embargo, lo que apostamos y buscamos es a China, allí el consumo per cápita es muy bajo, poco la conocen, a veces la comen verde sin que se ablande, la comen como si fuera una manzana. En China, cuando se conozcan las ventajas nutricionales y la sepan comer va a ser un boom”, destacó.
Necesidades de promoción
Para difundir las bondades de la palta, tienen tres frentes de promoción que apoyan. El más interesante e importante es el propio productor, pues de la parte que exportan destinan para un fondo de promoción del consumo a nivel de Estados Unidos a través de la Peruvian Avocado Commission. Juan Paredes precisó que Perú es uno de los creadores de la World Avocado Organization, Organización Mundial de la Palta, que agrupa a la mayoría de países que producen palta y en las cuales también aportan una cuota por kilo exportado a Europa.
Agregó que otra fuente son los importadores, los grandes supermercados a nivel mundial de Europa, Estados Unidos y Asia que ven el potencial que tiene la palta, también están contribuyen en las campañas de promoción. Y la tercera fuente de promoción es PromPerú, que está haciendo una campaña en China junto a ProHass, aunque los fondos del Estado son exiguos, sin embargo, con los agregados comerciales hay una estrecha colaboración, detalló.
Agro exportación y población.
“Las personas que trabajan en agro exportación no son personas de la ciudad, son personas de los sectores más olvidados, gente que antes pastaba cabras y cosechaba algarrobos para después venderlos a 150 soles de leña ilegal al mes, y con eso vivían en un inframundo, no conocían lo que era bancos, menos AFPs, salud, sistema previsional”.
“La agro exportación recién ha ido a zonas en donde no existía el Estado, ahora conoce sus leyes laborales, tienen sindicato, descanso post natal y pre natal; lo que ha hecho la agro exportación es formalizarse para poder vender afuera, pues piden certificado de la SGS en Roterdam que viene y entrevista a nuestros trabajadores, a fin de conocer si les han pagado horas extras, si les permiten sindicalizarse; si les proporcionan equipos de protección personal; caso contrario simplemente no nos compran el producto”, comentó.
Innovaciones tecnológicas
Un tema principal lo constituye las innovaciones tecnológicas. En ese sentido, el presidente de ProHass detalla, poniendo como ejemplo la empresa Agrícola Pampa Baja que gestiona, “tenemos desde imágenes satelitales que permiten ver diariamente como está la clorofila en las plantas, sensores en el fruto para ver cómo está creciendo minuto a minuto durante la campaña, sensores en el tallo para ver como crece durante el día y ver como se contrae; para ver el riego en qué momento regar porque se ha contraído”.
“También sensores en las raíces a 30, 60, 90 centímetros para medir en tiempo real el nitrógeno y potasio, pues cuando vemos que el potasio está cayendo se obtiene un análisis de la hoja en un kit que sale en 30 segundos y podemos determinar si está consumiendo potasio o nitrógeno, y el cualquier caso aumentarle o quitarle, dependiendo el caso, lo cual permite ahorrar costos, ahorrar agua y ser más sostenible y sustentable con el medio ambiente”, señaló.
Mencionó que las paltas se recogen en mochilas, se usan tijeras especiales, y se tiene que estar atentos al tema cosmético, pues si la palta se golpea las lenticelas (pequeños orificios o poros, que permiten el intercambio de gases entre la atmósfera y los tejidos de la planta) que se rompen y en el tiempo se ponen como puntos negros, eso se castiga con el precio, por lo que hay que tener cuidado como se cosecha, como se envía al proceso de enfriamiento. Se requieren centros de empaque con gente especializada, así como líneas de calibración especializada automática. Cada empresa lo tiene, pero muchas también brindan el servicio.
Mirando al futuro
“Viendo el consumo mundial de la palta, se acaba de publicar un reporte de la FAO al 2030, en donde se señala que la palta se convertirá en el principal fruto tropical del mundo, con un crecimiento constante desplazando a la banana y va a ser el estudio más valioso”.
“Nosotros como Perú, dependerá mucho de lo que hagamos internamente, que pasa con el tema político, la promoción, el sector laboral, la temporalidad; la estabilidad jurídica a fin de analizar cómo se dicten las leyes, va depender de que vengan inversionistas de afuera porque en el Perú hay inversionistas de todo el mundo, que hoy día están y mañana no.
German Loyaga A.-Kathy Miranda L.