Plantean comprar directamente a productores que elaboran conservas de pescado

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció recientemente la declaración de emergencia y la extinción del programa social Wasi Mikuna tras incidentes de intoxicación en escolares por alimentos suministrados.

Jesús Veliz Valerio, Presidente de la Asociación de Conserveros del Perú (ACP) manifestó que este hecho resalta la necesidad de revisar las prácticas de compra del programa anterior, que no permitía adquirir directamente de los productores de conservas, según la ley 27767, vigente por más de 20 años.

Ante esta situación, propuso un nuevo enfoque para garantizar la calidad de los alimentos que consumen los niños en edad escolar.

“Se sugiere que el nuevo programa compre directamente a los productores peruanos de conservas de pescado. Además, es fundamental que se realicen visitas a las plantas de producción para evaluar los estándares de calidad de los productos”, preciso el titular de la ACP.

Agregó que implementar estas medidas no solo asegurará que los alimentos sean seguros y nutritivos, sino que también apoyará a la industria local, promoviendo el desarrollo económico de los productores peruanos.

Finalmente, señaló que la salud y el bienestar de los escolares deben ser la prioridad, y un sistema de abastecimiento más transparente y directo puede contribuir a evitar futuros incidentes de intoxicación y mejorar la confianza en los programas sociales.