Monumento arqueológico de Rupak celebró 25 años como Patrimonio Cultural de la Nación

Con la tradicional ceremonia de agradecimiento a la madre tierra y la inauguración de su comedor comunal, la Comunidad San Salvador de Pampas, ubicada en el distrito de Atavillos Bajo en la provincia de Huaral, celebró recientemente su vigésimo quinto aniversario de declaratoria del sitio arqueológico de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación.

Con el encendido de una fogata en el centro de la plazuela principal de la denominada “comunidad fantasma” se dio inicio a los festejos por los 25 años del Machu Picchu limeño. El acto estuvo a cargo del chasqui del Bicentenario, Felipe Varela. Posteriormente la celebración continuó con el desarrollo de la tradicional ceremonia de agradecimiento a la pachamama, la misma que concluyó con un baile general de los asistentes.

Durante los festejos la comunidad realizó un reconocimiento a los comuneros que ocuparon el cargo de presidentes a lo largo de los 25 años de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación. En otro momento de los festejos, la comunidad campesina inauguró el comedor turístico comunal, obra que ha sido implementada con el objetivo de mejorar el servicio de alimentación a favor de los turistas nacionales y extranjeros que llegan continuamente a este destino turístico del norte chico.

Al respecto, Rosa Elena Balcázar, hija predilecta de la comunidad, informó que los turistas, no solamente llegan a Rupak durante la época de las lluvias a fin de apreciar el denominado “Colchón de Nubes” que es notorio del santuario preincaico. Precisó que mensualmente visitan Rupak y alrededores unos 700 turistas, entre nacionales y extranjeros y durante los feriados largos o feriados, dicha cifra se triplica, especialmente en Semana Santa y Fiestas Patrias.

Durante su discurso, Balcazar destacó el trabajo de su comunidad en cuanto a la protección y conservación del sitio arqueológico, al igual la mejora en el servicio y facilidades de alojamiento al visitante. En ese sentido, resaltó también el respaldo del Ministerio de Cultura y de Promperú esos objetivos.

De otra parte, reveló que próximamente la congresista del Parlamento Andino, Nelly Lazo solicitará ante el pleno, declarar al Santuario Rupak como “Patrimonio Cultural de la Región Andina”. “Es un fiel reconocimiento de los países integrantes de la región por ser un gran atractivo turístico nacional e internacional”, manifestó.

Entre los asistentes estuvieron; el alcalde del distrito de Atavillos Bajo, Carlos Salvador Ayala; el regidor de la Municipalidad Provincial de Huaral, Daniel Hernández; el director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Delgado Vega; el representante del Ministerio de Cultura, Aníbal Chávez; el presidente de Ahora Barranca, Pablo Huertas y el sub gerente de Turismo de la municipalidad de Huaral, Miguel Dulanto respectivamente.