Modificar el Fondo de Promoción Turística es debilitar al Perú: APOTUR exige su defensa y continuidad sin alteraciones

Desde la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), expresamos nuestro rotundo rechazo al dictamen aprobado en primera votación en el Congreso de la República, vinculado a los Proyectos de Ley N.º 7851/2023-CR y N.º 7706/2023-CR, que atentan directamente contra la estabilidad del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

La eliminación o redistribución del fondo es un retroceso que el país no puede permitirse, este fondo no proviene del Tesoro Público, sino del esfuerzo conjunto de los propios viajeros que eligen Perú como destino. Durante más de dos décadas, ha permitido que el Perú tenga voz, presencia y competitividad en el escenario turístico internacional.

Desmantelar o fragmentar este fondo es silenciar al Perú en el mundo, dejar sin representación a nuestras maravillas, a nuestra cultura, y renunciar a atraer turistas de calidad que buscan experiencias únicas como las que solo nuestro país ofrece.

La consecuencia directa: más desempleo, más pobreza, menos desarrollo

El turismo es una de las industrias más inclusivas del país. En cada visitante extranjero que llega al Perú, hay cientos de empleos activados: guías, artesanos, transportistas, hoteleros, operadores, comunidades campesinas, familias enteras que viven directamente del turismo receptivo.

Aprobar esta medida es poner en riesgo millones de empleos directos e indirectos, y frenar el desarrollo de regiones y pueblos que han encontrado en el turismo una salida digna, descentralizada y sostenible.

Mientras Perú debilita su promoción, nuestros países vecinos invierten más Chile, Colombia, México y otros países de la región invierten cifras millonarias en promoción internacional. Nosotros, en cambio, amenazamos con reducir el único fondo existente, financiado íntegramente por los propios visitantes, no por el Tesoro Nacional. ¿Vamos a permitir que el Perú quede invisible mientras la competencia regional nos sobrepasa?

Por eso, desde APOTUR, hacemos un llamado firme al Congreso de la República:

Detengan este retroceso.

Escuchen al sector turístico, que ha demostrado compromiso y resiliencia. Abran un diálogo técnico y responsable.

Protejan el futuro de millones de peruanos que trabajan gracias al turismo.

El Perú no necesita menos promoción. Necesita más inversión, más estrategia y más presencia internacional.

Por un turismo que da voz al Perú en el mundo. Por un turismo que genera empleo, descentraliza la economía y transforma vidas.