El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui adelanto que próximamente el Gobierno Regional de Ica emitirá un dispositivo legal en que declara marzo como el mes de la Vendimia en honor a la producción y calidad de la producción vitivinícola, así como su alta demanda en el ámbito nacional e internacional.
Al respecto, indicó que, en el mes de marzo, la Región Ica fue escenario de festival de la Vendimia en Pisco, Ica, Chincha, Nazca y Paracas, convirtiéndose en un atractivo turístico para los visitantes nacionales, provenientes de Lima.
Tras clausurar la octava edición del Festival de la Vendimia Paracas 2025, manifestó que el referido evento también sirvió para promocionar Paracas como segundo destino turístico de nuestro país.
“La vendimia empieza en Ica y concluye en Paracas. La gente tiene todo el mes de marzo probando nuestro Pisco Sour, Chilcano, y Pisco Punch, así como la rica gastronomía marina. La vendimia ha sido en Paracas una verdadera fiesta costumbrista, tradicional del vino y del amor”, manifestó Jáuregui.
El titular de CAPATUR afirmó que las ocho ediciones del Festival de la Vendimia de Paracas han fortalecido la región, teniendo en cuenta que el balneario es un destino de playa y que se prevé la asistencia anual de más de millón de turistas y tienen la opción de visitar diferentes atractivos turísticos en Ica, Nazca, Chincha y Pisco.
Jáuregui afirmó que en el caso del reciente Festival de la Vendimia de Paracas 2025, se conjugó la belleza natural del mar con la belleza de la mujer peruana que representó las 16 candidatas al cetro de la Vendimia Paracas 2025.
Nueva Reina
Durante el desarrollo del VIII Festival de la Vendimia de Paracas 2025 se eligió entre 16 candidatas, a la señorita Mia Quiroz, natural de la ciudad de Ica quien, en sus primeras de declaraciones, señaló que su principal tarea es continuar con el fortalecimiento de Paracas, como un destino turístico y difundir las bondades del Festival de la Vendimia del balneario.
“Hacer una labor de marketing y la utilización de las redes sociales en la promoción del festival de la vendimia y sus atractivos turístico”, añadió.
Finalmente, la nueva Reina de la Vendimia 2025 y las demás candidatas se trasladaron a la Bodega Villacuri y el restaurante La Pampa a fin de probar la calidad del vino y pisco de la zona para luego concluir con la pisa de uvas en el Fundo La Mora – Bodega San Gallán.
