El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que en la actualidad lo que se busca con los Tratados de Libre Comercio es fomentar la competitividad y abrir mercados, y el Perú tiene por ejemplo el tema de pesca.

“Uno de los principales socios comerciales es China –detalló el ministro de la Producción- el tema de la pesca en nuestro país es significativo, somos reconocidos por la FAO como uno de los países más productivos del mundo, estamos entre los cuatro mares más productivos del mundo y esto precisamente nos ha permitido incrementar nuestro crecimiento económico en los últimos meses, y hacer conocer a la población que tanto en el mes de abril. mayo, junio, julio y agosto el PBI ha crecido de forma sostenida significativa y uno de nuestros pilares ha sido precisamente el sector pesquero, la pesca industrial.
“Terminamos el año bastante bien, en resumidas cuentas, se apertura la primera temporada en abril de este año, se estableció una cuota de más de 2 millones 400 mil toneladas se pescaron casi el 91% y generó divisas por 1300 millones de dólares esta primera temporada y hace un par de semanas aportáramos la segunda temporada de pesca, esta segunda temporada de pesca es de 2 millones 510 mil toneladas, una de las cuotas más altas de los últimos 10 años y eso definitivamente nos va permitir seguir dinamizando nuestra economía, no solamente en los meses de noviembre y diciembre sino también el primer trimestre del 2025 , nuestra proyección es generar 2700 millones de dólares en divisas y en exportaciones con respecto a pesca de consumo humano indirecto y esto representa el 8% de las exportaciones a nivel nacional”, enfatizó el titular del Produce.
Embarcaciones chinas
Con respecto a las embarcaciones que invaden el territorio nacional, González comentó que se ha informado a la opinión pública que las embarcaciones extranjeras realizan su actividad pesquera fuera de las 200 millas, realizan su actividad pesquera en el mar internacional y cuando ingresan a nuestro país es previa comunicación a las autoridades competentes a la Marina de Guerra de nuestro país, al Ministerio de la Producción para hacer distintas actividades como el cambio de tripulantes y obviamente hay un seguimiento.
“No es que estén pescando dentro del mar territorial, obviamente que si se tiene que decir eso se tiene que comprobar, lo que sí podemos decir es que las embarcaciones extranjeras pescan fuera de nuestras 200 millas desde décadas y a efectos de fortalecer este control el Ministerio de la Producción ha emitido un Decreto Supremo, para desalentar, eliminar y combatir la pesca ilegal que establece que las embarcaciones extranjeras que ingresen a nuestro país, cualquiera fuese el motivo puedan instalarse un sistema de control satelital y así poder controlarlo”, remarco Sergio Gonzales.