Empresas sustentables y la IA en el centro del debate

Especial: Paul Caso Monzón, magíster en información económica y comunicador institucional

Comprometidos con la protección, el cuidado del medio ambiente y uso de energías renovables en sus actividades productivas, operaciones y servicios en el país; presidentes, gerentes y ejecutivos de empresas participaron en el evento “Perú Ceos & Leaders Sustainable Companies Summit” organizado por El Dorado Investments, quienes durante 5 horas expusieron temas relevantes de sus organizaciones, incluyendo la creciente importancia de la Inteligencia Artificial (IA) que hoy transforma al mundo.

Gobernanza, transparencia y lucha contra la corrupción; cultura, capacitación, educación e investigación para el desarrollo; Gobierno Corporativo, eliminación de barreras burocráticas, mejora y eficiencia en la gestión del Estado; uso de energías renovables, economía circular e inclusión financiera, fueron los temas abordados en la cita.

En las palabras de bienvenida intervinieron Roció Infantas El Dorado Asset Management y Gabi Ujike, directora académica y corporate MBA de Pacífico Business School. Luego, el superintendente del Mercado de Valores, Juan Pichihua, expuso las “Perspectivas Económicas y la Inversión Peruana” que es fundamental para impulsar un mayor crecimiento de la economía que este año se estima en 3% a nivel del Producto Bruto Interno (PBI).

En la presentación especial “Perspectivas de la Sostenibilidad”, Diego Montoya, country manager Perú de Google, resaltó que la IA representa el “corazón del cambio” y fundamental para que el crecimiento y expansión de las empresas se realice de manera sustentable con el uso de nuevas tecnologías por parte de las instituciones, tanto públicas como privadas.

“La transformación digital representa un medio para la sustentabilidad, además el poder de los datos se va a multiplicar por 10 en el mundo y debe aprovecharse en la cadena de valor de las organizaciones”, enfatizó.

Panelistas

En el Panel I denominado “Perspectivas de los Líderes en AFP, Tecnología y Cloud Computing” participaron Saul Chrem de Xertica, Aldo Ferrini de AFP Integra, Alba San Martín de Cisco y como moderadora Natalia Vera de América Economía Perú.

Aldo Ferrini afirmó que la predictibilidad en “las reglas de juego” de largo plazo es indispensable para la sostenibilidad de las empresas, así como nuevos proyectos de inversión con energías renovables; mientras que Alba San Martín sostuvo que la Gobernanza y las buenas prácticas sociales permiten atraer el talento.

En el Panel II “Perspectivas de los Líderes en Cuidado Personal, Transporte y Consultoría” intervinieron Christian Coone de Natura-Avon Perú, Orlando Marchesi de PwC Perú, Antonio Olórtegui de Latam Airlines Perú y moderadora Valeria Fuertes de Radioprogramas del Perú.

Christian Coone dijo que la innovación productiva representa un aspecto fundamental en el liderazgo de las organizaciones y generar un impacto positivo en el mercado con una plataforma digital “robusta”. Por su parte, Antonio Olórtegui comentó que la economía circular es valiosa para enfrentar el cambio climático y el aprovechamiento de tecnologías, como el uso de turbo-jet y biocombustibles en sus operaciones. Orlando Marchesi dijo que las claves de los negocios responsables son la ética, transparencia e inclusión.  

En el Panel III “Perspectivas de los Líderes en Banca, Pesca y Sector Inmobiliario” expusieron Diego Cavero del Banco de Crédito del Perú, Adriana Giudice de Austral Group, Rafael Villanueva de Algeciras Perú Grupo Patio bajo la moderación de Melvin Escudero El Dorado Investments.

Diego Cavero precisó que, a través de Yape, un aplicativo de pagos móviles que sirve como billetera digital, 4 millones de peruanos usan Yape del BCP y la meta es incluir a 6 millones de usuarios. “La inclusión financiera tiene un impacto positivo en la sociedad, en el eco-sistema en que se interactúa”, puntualizó. Asimismo, a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), indicó que el BCP ha financiado proyectos en el país por más de mil millones de soles.

 A su turno, Adriana Giudice puso énfasis en el liderazgo empresarial de la mujer y el ejercicio pleno de la ciudadanía, emitiendo opinión respecto al desarrollo del país. Además, citó a las “Tres estrellas” que caracterizan a su organización, como la Huella de Carbono, compras sostenibles y desarrollo de proveedores.

Valiosas propuestas y exposiciones en el centro del debate.