Especial: Paul Caso Monzón, magíster en información económica y comunicador corporativo
“Perú Markets & Investments” congregó a CEO´s, presidentes, directores, gerentes y ejecutivos de empresas, tanto nacionales como extranjeras, quienes enfocaron sus intervenciones en promover el desarrollo y competitividad de los fondos de pensiones e inversionistas institucionales del mercado de capitales y de inversiones del país con un tema de consenso que requiere atenderse con prioridad: El desarrollo de una cultura financiera.

El Ceo El Dorado Asset Management SAF, Melvin Escudero –organizador del evento-, afirmó que Perú necesita promover una cultura financiera y de inversiones de largo plazo que impulse la inclusión financiera para que más ciudadanos conozcan los beneficios de invertir y diversificar en diferentes instrumentos como los depósitos bancarios, bonos soberanos, corporativos, fondos mutuos, acciones y productos alternativos del mercado, como fondos inmobiliarios.
“La ausencia de cultura financiera de la población representa una limitante significativa que impide mejorar la capacidad de ahorro interno y su crecimiento en rentabilidad”, sostuvo el economista. No obstante, destacó que determinadas entidades financieras y del mercado de capitales realizan esfuerzos en promover la inclusión.
A pesar de la crisis, ruído político y el populismo con medidas legislativas que afectan el ahorro interno, Escudero dijo que el país con su riqueza natural como la minería, el cambio climático y la transición hacia el consumo global de “Energías limpias”, tiene fundamentos para que en términos de valor se refleja en mayor inversión en distintos sectores de la economía.
En ese contexto, el desarrollo del mercado de capitales requiere de condiciones y “reglas claras” como la confianza, predictibilidad y credibiidad. “Las perspectivas de inversión son atractivas pese a la falta de liquidez y las dificultades que existen en el mercado local por la incertidumbre política; además la reforma de pensiones es necesaria y representa un avance en la dirección correcta”, puntualizó.
Respecto al grado de inversión –una clasificación otorgada a un país sobre una evaluación concedida por las agencias calificadoras de riesgo crediticio-, puso énfasis en que Perú no debe perder esa condición y, por el contrario, debe fortalecer la institucionalidad y responsabilidad fiscal para que las grandes inversiones extranjeras fluyan a la economía peruana.
“Es importante que el gobierno actual y los que vienen se esfuercen en mantener el grado de inversión en beneficio de las empresas y ciudadanos, un país con mayor crecimiento genera empleo y oportunidades de mejora de la calidad de vida”, añadió.
Temas clave en el debate
En el Panel I “Debatiendo la Mejor Reforma de Pensiones para Perú” expusieron los Ceo´s Aldo Ferrini de AFP Integra, Galantino Gallo de Prima AFP, Mariano Álvarez de la Torre de AFP Habitat Perú e Ignacio Aramburú de Profuturo AFP. Luego, “Las Perspectivas de la Reforma de Pensiones Peruana” fueron expuestas por la presidenta de la Asociación de AFP´s, Giovanna Prialé y el socio de Macroconsult, Elmer Cuba.
En la cita de El Dorado Investments destacados ejecutivos intervinieron en el Panel II “Perspectivas de Inversiones en el Mercado de Capitales Local”, Panel III “Perspectivas de Inversiones en el Mercado de Capitales Internacional”, Panel IV “Perspectivas de los Fondos Mutuos y Fondos de Inversión Tradicionales y Alternativos”, Panel V “Perspectivas de las Compañias de Seguros” y Panel VI “Perspectivas de las Administradoras de Fondos de Pensiones”.
Seguidamente se procedió a la premiación “Perú Golden Awards 2023-2024” entre las empresas y organizaciones de distintas categorías reconocidas con el aplauso de los asistentes en Swissotel Lima.