La Contraloría General advirtió a la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) que diversos Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) se encuentran operando en condiciones precarias al carecer de los principales servicios básicos como: agua potable, desagüe, energía eléctrica y servicio de Internet, lo cual pone en riesgo la calidad y continuidad de la atención a los pacientes y también la integridad del personal de esos establecimientos.

La Provincia Constitucional del Callao cuenta con seis CSMC, de los cuales solo dos funcionan en inmuebles de propiedad de la Diresa Callao y los restantes en predios o locales cedidos por otras entidades del Estado, con las cuales se suscribieron convenios interinstitucionales.
Al respecto, el Informe de Visita de Control N° 002-2025-OCI/0628-SVC, cuyo período de evaluación fue del 29 de enero al 6 de febrero de 2025, alertó que el CSMC Carmen de la Legua Reynoso, ubicado en el distrito del mismo nombre, tenía vencido el convenio de cooperación institucional suscrito con la respectiva municipalidad distrital y así estuvo ocupando de manera precaria parte del inmueble cedido por la entidad edil hasta el pasado 11 de marzo del presente año.
Mediante dicho convenio, suscrito el 2 de diciembre de 2019 y vigente hasta el 2 de diciembre de 2024, el CSMC usaba el primer y segundo piso del local de la Casa de la Cultura y de la Juventud por un plazo de cinco años. Sin embargo, desde octubre de 2024, el alcalde de Carmen de la Legua adelantó que no se iba a dar continuidad al referido convenio y que no se podrá reubicar al CSMC en otro local que la municipalidad vaya a alquilar, por lo que correspondía a la Diresa Callao ubicar otro ambiente para el centro y asumir los pagos de alquiler y otros servicios.
A esto se suma que el CSMC tenía suspendido el servicio de energía eléctrica desde el 27 de diciembre de 2024 y se abastecía con la energía producida por un grupo electrógeno colocado en la vía pública. En el caso del servicio eléctrico, la Diresa Callao no había pagado S/ 76 378.58 de consumo de energía eléctrica correspondiente a los cinco años de ejecución del convenio.
El centro tampoco contaba con suministro de agua como consecuencia del corte de energía eléctrica que sirve para que la bomba de agua funcione, lo que ocasiona que los servicios higiénicos estuvieran restringidos únicamente para el personal de salud y se efectuaba la limpieza una vez por semana.
También se evidenció que, en el almacén de medicamentos, el equipo de aire acondicionado funcionaba de manera intermitente por la falta de fluido eléctrico, lo que ocasionaba que la temperatura ambiente no sea constante y se ponía en riesgo la conservación de los medicamentos. Desde el pasado 11 de marzo, el CSMC atiende en las instalaciones del centro de salud de Carmen de la Legua.
Sin servicios básicos
Asimismo, el informe de Contraloría evidenció que el CSMC La Perla no cuenta con conexión a redes públicas de los servicios básicos de agua y desagüe y energía eléctrica. Pese a ello, el suministro de dichos servicios se obtiene de conexiones informales o precarias, como la conexión a postes de alumbrado eléctrico. Inclusive, esta situación ya había sido alertada desde el año 2024, pero el centro de salud sigue usando servicios de manera informal.
El CSMC Ventanilla Norte, inaugurado en noviembre de 2022 por parte del Gobierno Regional del Callao, desde hace pocos días cuenta con suministro de energía eléctrica; pero, aún no tiene instalaciones de agua y desagüe, a pesar de que se alertó esta situación en junio de 2024. Actualmente, el centro se abastece de líquido a través de camiones cisterna de la municipalidad, mientras que el servicio de desagüe es un silo que se encuentra fuera del perímetro del local.
Por su parte, el CSMC Mi Perú tiene su conexión a la red pública de agua, pero Sedapal le cortó el servicio en julio de 2024 al no haber cancelado el recibo, por lo que obtiene el recurso hídrico de las cisternas de parques para la limpieza de los ambientes, y el uso de servicios higiénicos está restringido. Tampoco cuentan con el servicio de Internet.
Sin visibilidad
La Contraloría también evidenció que el CSMC instalado en el cuarto piso de la oficina de Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional del Callao presta sus servicios sin una publicidad adecuada, ya que no hay un letrero que lo identifique como tal.
La comisión de control recomendó comunicar al titular de la Diresa Callao sobre los hechos registrados, con la finalidad de adoptar acciones urgentes que permitan dar continuidad y mejorar los servicios de salud mental que se ofrecen en los CSMC supervisados.