El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, expresó su firme rechazo al Proyecto de Ley Nº 7851 aprobado ayer por la Comisión de Economía del Congreso, que propone redistribuir los recursos del Fondo de Promoción Turística, reduciendo de 80% a 20% el monto destinado a las labores de PromPerú.
Advirtió que esta medida pondría en grave riesgo la promoción del Perú en los mercados internacionales. “Lamentablemente, si se llegara a aprobar este proyecto de ley en el Pleno del Congreso, sería la última estocada que el turismo tendría”, declaró Quiñones.
Señaló que el Fondo fue creado mediante consenso entre el Congreso y los gremios del sector, con el objetivo de promover el turismo peruano en el exterior. “Por eso es que se destinó un 80% a promoción (PromPerú) y 20% al Plan Copesco Nacional para infraestructura turística”, explicó.
El proyecto de ley aprobado ayer propone una nueva distribución de estos recursos: asignar solo el 20% a PromPerú, un 40% al Plan Copesco Nacional, un 10% al Plan Copesco Cusco (a cargo del Gobierno Regional de Cusco) y un 30% a las municipalidades con ciudades patrimonio inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Cabe indicar que el Fondo de Promoción Turística proviene de la recaudación del Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional (US$ 15 cobrados en los boletos aéreos internacionales).
Enrique Quiñones lamentó que el Estado no haya contribuido financieramente a la promoción turística internacional desde la creación del Fondo.
“Toda la promoción que hoy vemos ha venido del dinero del Fondo, el cual ha ejecutado PromPerú. Destinar solo el 20% a promoción es acabar con todo el esfuerzo. Tal vez alcanzaría solo para imprimir flyers y repartirlos en las esquinas”, ironizó.
Para el presidente de Apotur, el turismo no se impulsa únicamente “poniendo en valor un monumento”, sino que requiere una promoción sostenida y estratégica en mercados internacionales.
“No hay producto turístico en el mundo que no se promocione afuera. Si no tenemos visibilidad internacional, el turismo va a decaer”, afirmó.

“El Congreso tendría que saber que el turismo en Perú no se mueve solo porque pongamos en valor un monumento, esa tarea debería ser parte del fondo que pudiera tener el Ministerio de Cultura. La promoción turística en el exterior debe verse afectada”, indicó.
Quiñones lamentó, además, que la Comisión de Economía del Congreso no haya convocado a los gremios turísticos para debatir el tema.
“No nos han dado el espacio para discutir. Y si han convocado, no sabemos a quiénes. Es una situación inesperada”, señaló.
También cuestionó las cifras presentadas por el congresista César Acuña, autor del proyecto de Ley. “No sabemos de dónde saca que el Fondo recauda S/ 186 millones al año, cuando en realidad la cifra ronda los S/ 110 millones”, indicó.
Finalmente, advirtió que esta decisión afectaría directamente la recuperación del sector y desincentivaría futuras inversiones.
“Perú compite con muchos destinos. Si no tenemos promoción en el exterior, el turismo va a decaer. Vamos a tomar las acciones necesarias para revertir esta situación”, manifestó.
“En Apotur tomaremos las acciones necesarias para que el público sepa que la promoción en el exterior no se hace de una manera mágica y sin inversión. Por eso tenemos que oponernos a este Proyecto de Ley”, puntualizó.