El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Perú, Henry Luis García Rodriguez, manifestó la importancia de una reactivación económica ante la caída de las microempresas, para ello indico que el gobierno debería tomar en cuenta una serie de puntos para salir de esta situación.
En lo que respecta a la Reactivación económica, señaló que se debe ampliar el plazo adicional del período de gracia por Reactiva Perú por un año. Asimismo, puntualizó que se debe programar un nuevo Reactiva Perú para que llegue a los más de 70% de la micro y pequeña empresa del país y emprendedores que no tuvieron acceso a este crédito. Igualmente, añadió, se debe generar un Reactiva labores, para independientes y quienes ejercen profesión, arte, ciencia u oficio con periodo de gracia, de por lo menos un año y tres años de repago. Así también brindar atención a quienes no recibieron Reactiva Perú, aún con menores requisitos.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Perú, propuso un salvataje financiero a las microfinancieras a fin que puedan asumir los impagos de créditos consecuencia de menores ingresos de sus clientes y ampliaciones de plazos que les generan provisiones por normas dictadas por la SBS, con devolución mediante utilidades generadas en los próximos ocho años.
De la misma manera, los plazos de crédito y pago se duplicarán en plazos para aquellas empresas que no pueden abrir o que sus ventas respecto de febrero 2020 no hayan superado el promedio mensual al 40% como referencia, como consecuencia de demanda limitada porque mucha gente se ha quedado sin empleo. Asimismo, se debe prorrogar el pago del IGV del año 2020 y 2021 para el 2022 para las mypes.
Asimismo, de manera extraordinaria en la construcción de obras del Estado, se debe propiciar un intensivo uso de mano de obra temporal, a fin de generar salarios masivos que generarán demanda. De la misma manera los trámites deben ser simplificados a todos los sectores económicos al 30% del costo que se venían cobrando, remarco Henry García.
“Se tiene que ver el diferimiento de pagos de tributos ante SUNAT hasta por seis meses, dividiendo deuda acumulada y los siguientes tres meses que se acumulen. También facilitar repatriación de capitales para inversión, a las empresas que capitalicen los próximos cuatro años se genere crédito contra el impuesto a la renta de hasta el 30% que corresponda pagar; se desarrolle un incentivo de exoneración de impuesto IGV los próximos tres años para los insumos agrarios”.
También acotó se debe dar un crédito por impuesto a la Renta por nuevas contrataciones de personal, pudiendo aplicar un factor de 3 como deducible de gastos, lo cual promoverá el crecimiento de empleo. Añadió que no se debe cobrar impuestos a las microempresas por los próximos dos años, a fin de promover el autoempleo y nuevos emprendimientos.
Detalló asimismo que solicita que las Municipalidades del Perú den las facilidades para obtener Licencias de funcionamiento Provisional por 2 años, para que se puedan abrir los nuevos negocios y generar empleo y reactivar la economía del país. Añadió que se debe resolver los contratos de locales alquilados o se negocie la reducción al 50% de la merced conductiva, para lo cual se deberán efectuar operativos para retirar y almacenar adecuadamente lo que no se utiliza en el servicio virtual.
“Como Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Perú, demando la apertura de los cines, teatros, conciertos de música en el exterior con distanciamiento con un aforo del 40%. Igualmente, la apertura de ferias comerciales, caravanas gastronómicas al aire libre, habilitando nuevas zonas al aire libre, y con un aforo del 50%; asimismo pido el apoyo al sector agroindustria e industria y la activación de los Proyectos de Infraestructura” señaló García Rodriguez.
Resaltó que todo funcionario, empleado, obrero, medico, enfermera, técnico, militar o policía que este en su casa y NO trabaja sea comprendido en la SUSPENSION PERFECTA, recibiendo como subsidio el 40% de lo que cobraba con un límite máximo de S/2,500, igualmente demando cortar todos los contratos temporales de trabajo y no renovarlos, sobre todo de los que no trabajan, aplicándoles el subsidio mencionado mientras dure su contrato.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo del Perú, pidió se haga una reingeniería y reducción de puestos de trabajo de los ministerios y organismos descentralizados, así como también de las FFAA y Policía, a una estructura mínima esencial; así como también la reducción drástica de las asesorías y publicidad de todo el aparato público, incluyendo el Congreso, Poder Judicial, Ministerio Publico, etc.
“El Congreso debe hacer realizar una reunión de trabajo para que junto con el Ejecutivo revisen y reformulen el Presupuesto de la República. Es tiempo de emergencia nacional (tipo guerra) y se deben tomar decisiones donde exista un equilibrio, de tal manera que todos contribuyamos a reactivar nuestro país. No hacerlo es condenar a nuestro país y a las futuras generaciones a estar endeudados cientos de años”, menciono.
Añadió que todo el monto resultante de este ajuste seria destinado a infraestructura hospitalaria y a bonos para asegurar el alimento, especialmente activando los comedores populares en los pueblos jóvenes y de provincias alejadas abasteciéndoles de víveres con producción nacional, remarcó.
Ante la pandemia.
“Se debe declarar al país en desastre o calamidad del sistema de salud y adquirir con celeridad y competencia vinculada al sector privado con la mejor calidad y mejor precio de unidades de plantas de oxígeno, medicamentos y vacunas y cualquier otro elemento que mengüe el efecto de la pandemia por los próximos dos años”.
Agregó que la Policía Nacional del Perú tiene la función de hacer cumplir el distanciamiento social y uso de mascarillas sin distinción de personas y prohibición de reuniones sociales, con la finalidad de disminuir los contagios, y a quienes incumplen las normas establecidas serán acreedores a multas y trabajos sociales por medio de los municipios, que involucre detención mínima de dos días, multa por atentado contra la salud pública, cumpliéndose esto hasta seis meses después de vacunar al 70% de la población.
También exigió exonerar del IGV a todo producto de salud vinculada a Covid-19 por los próximos dos años para que abunden los productos y se consigan precios bajos. Asimismo, pidió atención primaria de salud con contratación de emergencia de personal de salud, y exigió No al monopolio por parte del Estado para la compra de vacunas, así como también pidió no más cuarentenas, no más quiebras y un estricto cumplimiento de distanciamiento con control total.