Más de 7 mil agricultores afectados por los cambios climáticos y biológicos fueron indemnizados por Seguro Agrícola Catastrófico (S.A.C) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Un trámite gratuito, que viene registrando un desembolsó S/ 6.6 millones a favor de agricultores y 8,640 hectáreas indemnizadas.
Para Justina, pobladora de la provincia del Manú, en Madre de Dios, el incremento del caudal del río Alto Madre de Dios y los fuertes vientos afectaron sus cultivos de plátanos, paltos, caimito. Con la bonificación que le entregó Midagri mira con otros ojos hacia el futuro. “con este incentivo del gobierno que por primera vez recibo, puedo salir adelante”, dijo emocionada.
Con esos recursos otorgados a nivel nacional, a los productores, se han sentido atendidos, acompañados y respaldados por el Estado ante eventos que los afecta. “Gracias porque esta es la primera vez que el Estado se preocupa por nosotros. Con este incentivo puedo seguir sembrando más cultivos y pensar en el futuro”, comentó emocionada Justina Sánchez.
El seguro Agrícola Catastrófico (S.A.C) es de libre acceso a cualquier agricultor que posea hasta 10 hectáreas de terrenos agrícolas y que sus cultivos fueron afectados por eventos climatológicos extremos. Cada agricultor podrá recibir S/ 800 por hectárea de cultivos priorizados y S/ 400 en el caso de cultivos no priorizados.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) mediante la campaña del seguro agrícola catastrófico 2023-2024 atendió a productores en 23 departamentos Entre ellos destacan Huánuco 1,740 beneficiarios, Junín 1, 270, Áncash 942, San Martín 619 y Pasco 554.
En el caso de Madre de Dios, 261 agricultores se han visto beneficiados con S/ 175,600.00, monto de indemnización por 222 hectáreas de terrenos agrícolas. En la provincia del Manú también se encuentra Augusto Quispe, agricultor y productor de arroz, quien tras la inundación de sus campos de cultivo por el incremento del caudal del río considera que el seguro agrario es una buena noticia.
“Gracias al Midagri podré seguir cultivando y abasteciendo a los mercados, podre comprar semillas”, refiere el pequeño agricultor. Otro caso fue el de Flora, que confío en el Seguro Agrícola Catastrófico (S.A.C) y pudo cobrar su indemnización. Sus cultivos de yuca estaban perdidos y su preocupación era principalmente la inversión que hoy ha recuperado.
Como acceder al seguro agrícola
El Seguro Agrario Catastrófico es un trámite gratuito y rápido por emergencia al cual puede acceder cualquier agricultor cuyos cultivos se perdieron por las inundaciones, plagas, deslizamientos, altas temperaturas, plagas, sequías, contaminación ambiental entre otros.
El productor debe informar a la brevedad posible a través de la Dirección Regional Agraria (DRA) que fue afectado por algún evento climatológico ambientales y naturales. A su vez, la DRA, informará de lo ocurrido a la empresa de seguros. Luego, la empresa de seguros mediante un perito evaluador en campo reportará lo ocurrido y levantará un acta de evaluación.
Si la información recogida sobre los cultivos es considerada a indemnizar la empresa de seguros empadronará al agricultor en los próximos 20 días y los pagos se realizarán en los 15 días subsiguientes.
Si el solicitante no contará con una cuenta bancaria la empresa aseguradora gestione ante una entidad bancaria una para que pueda acceder al dinero.
Para la campaña agrícola 2023-2024, la vigencia del SAC es del 01 de agosto 2023 al 01 de agosto de 2024, conforme a la aprobación del Seguro Agrícola Catastrófico, mediante la Resolución Ministerial N° 0250-2023-MIDAGRI, para lo cual el Estado destinó S/ 80 millones para garantizar la protección de todos los cultivos a nivel nacional.