Gremios empresariales del Sector Turismo en contra de las protestas en Machu Picchu

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit Perú), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) y el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mediante sendos comunicados y nota de prensa se pronunciaron en contra de las protestas que se vienen realizando en el Cuzco por la venta de entradas de manera virtual

El presidente de Apavit Peru, Ricardo Acosta criticó duramente el inicio de los conflictos sociales en una ciudad tan importante como el Cusco y aledaños donde uno de los requisitos exigidos para interrumpir la huelga es permitir la venta presencial de ingresos a la Llacta del 25% como era hace 30 años.

“Los manifestantes deben ser conscientes que el mundo evolucionó y es triste ver como los más perjudicados con estas acciones son las familias más vulnerables, los comerciantes, hoteleros, agricultores, restaurantes y toda la cadena productiva relacionada al turismo. A estas alturas, todos los perjudicados deberían hacerle frente de los huelguistas, exigiendo su libre derecho a trabajar, evitando así el maltrato sufrido por los turistas, así como la pésima imagen que reflejan en el exterior”, manifestó el titular de Apavit Perú.

La falta de turistas genera desempleo y el Cusco vive básicamente gracias al turismo”, precisó Acosta. Afirmó que, incentivando el turismo, el progreso es para todos y no se debe pensar en el bienestar de unos cuantos con un tema de venta presencial la misma que espanta al turista. El presidente de Apavit Perú señaló que el sector público y privado trabajan duramente por la reactivación del turismo y pidió a los huelguistas no tirar este trabajo por la borda.

Por su parte la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) insiste en que la venta de entradas de manera 100% digital es fundamental para mejorar la experiencia de quienes visitan Machu Picchu. Posterior a la Pandemia del COVID 19, el mundo entero ingresó con gran fuerza a la Era Digital y Perú no puede exceptuarse frente a la fuerte competencia que afrontamos con otros importantes destinos turísticos del mundo.

En su Comunicado el gremio empresarial reitera que somos uno de los pocos países cuyo flujo turístico se encuentra por debajo de los niveles del 2019. Por lo tanto, se necesita hacer esfuerzos para mejorar la experiencia del turista que nos visita y en ese sentido, la venta digital de las entradas a Machu Picchu es un paso impostergable. La SHP respalda las medidas tomadas por el Ministerio de Cultura en promover y hacer a Machu Picchu más competitivo.

A su vez el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), condena que algunos actores políticos y operadores de la región hayan producido esta situación que solo maltrata a miles de visitantes y daña la imagen del Perú. El gremio empresarial de la CCL respalda la venta de entradas vía virtual que moderniza el turismo peruano, aumenta la competitividad del sector, e invoca a los manifestantes a deponer sus actitudes.

FITUR 2024

De otro lado, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit Perú), Ricardo Acosta elogió al gobierno peruano por cristalizar una inversión significativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2024) que se desarrolla en Madrid, España con el fin de promocionar turísticamente a nuestro país.

Agregó que dicha promoción publicitaria en aeropuertos, estaciones de metro, en buses que circulan por la ciudad en un stand de 360 mts cuadrados con 32 expositores en FITUR con el fin de incrementar el volumen de turistas y llegar a la cifra de turistas de pre pandemia o en el mejor de los casos, poder superarlo.