El balneario de Paracas (Ica) registró cifra récord de 60 mil visitantes para recibir el año nuevo y que supera en diez por ciento el mismo periodo del 2020, reveló el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.

“Nos han visitado entre el viernes, 29 de diciembre y martes 02 de enero aproximadamente 60 mil turistas, en su gran mayoría provenientes de Lima. Esta es la primera cifra post pandemia y superamos la cifra del 2020”, precisó. Dijo que económicamente Paracas captó US$ 4 millones de dólares por concepto de alojamiento, alimentación, adquisición de artesanía, pago de diversos transportes turísticos, paseos a las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas.
En cuanto a la presencia de turistas en Paracas para recibir el año nuevo, el titular de Capatur informó que el 90 % provienen de Lima, el 4 % de extranjeros y el 6 % restante de otros lugares de nuestro territorio nacional. Explicó que los visitantes escogen Paracas por su naturaleza, el mar y sus playas, así como el hospedaje de todo precio que ofrece el mencionado distrito.
“Otro aspecto importante es su gastronomía, teniendo en cuenta que hay criaderos de conchas de abanico, hay más de cinco muelles de pescadores que extraen diariamente diversos especies marinas y mariscos. En Paracas encontrará pescado y mariscos frescos y consumido de acuerdo a las exigencias del huésped y acompañado de su Pisco Sour o un Chilcano de Pisco”, afirmó el líder empresarial.

Agregó que los visitantes, en su gran mayoría, han consumido el adobo de mariscos, el tradicional cebiche, pescado frito, cabrilla o chita frita de 500 gramos, resaltando el crecimiento de la gastronomía marina de Paracas. Jáuregui destacó el clima de paz que reinó en Paracas, debido a que no se registró ningún acto delictivo durante el fin de semana largo y el recibimiento del año nuevo.
En ese sentido, expresó su confianza que al culminar el 2024, el balneario de Paracas podrá superar la cifra de los 900 mil turistas y quizás “arañar un millón de visitantes”. En ese sentido, dijo que la cifra de un millón de turistas podría concretarse con la llegada de una serie de cruceros que tienen programado estar en Paracas en el presente año.
Más actividades en Paracas
De otra parte, Eduardo Jáuregui adelantó que el próximo viernes, 12 de enero, los diversos restaurantes de Paracas celebrarán la Semana del Chilcano, evento que se extenderá hasta el domingo, 14 del presente mes. El 26 de enero, se elegirá a la Reina del Pisco Sour 2024; posteriormente el sábado 03 de febrero se celebrará el Día del Pisco Sour.
Seguidamente, el 08 de marzo, el distrito de Paracas conmemorará 73 aniversario de su creación política con una serie de actividades artísticas; y finalmente el 22 y 23 de marzo próximo, Capatur organizará el Festival de la Vendimia 2024.