El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Jorge Solis señaló que en la actualidad lo que necesita el país, y más que todo las micro y pequeñas empresas, es un Shock Reactivador para evitar que estos negocios no sigan quebrando.

Añadió que los que más sufren con la situación que vive el país, son las personas de menores recursos económicos, lo cual se refleja en los niveles de pobreza. Agregó que al 2022, según cifras oficiales salieron del mercado alrededor de 700,000; sin embargo, agrego que de acuerdo a cifras que manejan son mas de dos millones de micro y pequeñas empresas las que salieron del mercado.
Crédito Pyme
El máximo dirigente gremial de la Fepcmac añadió que el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito otorga el 38% del total de créditos a las micro y pequeñas empresas en el país, y para seguir creciendo en la atención a esta demanda se requiere que el gobierno otorgue el financiamiento de S/ 1,000 millones de soles que permitirían atender a una gran cantidad de micro y pequeños empresarios, a un promedio de S/ 5,000 soles requerimiento.
DU 013
De otro lado, respecto al Decreto de Urgencia Nº 013-2023 que establece medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera para proteger la estabilidad del Sistema microfinanciero y que crea el programa de fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas y brinda facilidades de pago a las empresas que tienen créditos garantizados con el programa “Reactiva Perú”, Solis señaló estar en desacuerdo pues es similar al Decreto de Urgencia 037-2021 que son restrictivos, y lo que se requiere es un apalancamiento.
Sin embargo, se debe señalar que respecto al DU 037-2021 que establece medidas extraordinarias complementarias en materia económica y financiera orientadas al fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en microfinanzas, se acogieron 7 instituciones microfinancieras, de las cuales 3 fueron Cajas Municipales de Ahorro, que aceptaron hacerle frente con su patrimonio a su resurgimiento, y no esperaron una salvaguarda del gobierno.
Gota a Gota
Por otra parte, Jorge Solís, presidente de la Fepcmac, resaltó el creciente crecimiento de los llamados “créditos Gota a Gota”, que son préstamos de dinero ofrecidos de manera fácil, rápido y sin trámites, que resultan ser muy atractivos inicialmente, pero con intereses muy altos y que se vuelven imposibles de pagar, para lo cual intimidan, amenazan, coacción y llegan hasta la violencia; siendo dineros que pueden provenir de narcotráfico, lavado, entre otros delitos.
Añadió que en los últimos dos años estos “créditos” han crecido 100 %, siendo el promedio del mismo de S/ 1,000; y han atendido a un promedio de quinientos mil prestatarios de micro y pequeñas empresas, y cuyos intereses en promedio anual asciende entre 300 y 400 por ciento.