Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el valor de USD 11,151 millones en 2024, superior en 21,5 % al del año previo. Este incremento es el máximo registrado en los últimos diez años, del 2015 al 2024, precisó en un documento el Banco Central de Reserva del Perú (BCR)

El resultado, añade el documento, se explica por el aumento anual en los precios de 17,7 % debido a que las condiciones climáticas adversas en 2023 provocaron una menor oferta de productos peruanos en el mercado mundial principalmente a inicios de año (el precio de las uvas creció anualmente 12,1 %; el de las paltas, 36 % y el de los mangos, 37,9 %) y el alza en la cotización internacional del cacao (147,8 %). La recuperación posterior en los volúmenes exportados en el último semestre del año más que compensó las caídas de inicios de año, impulsado por el buen desempeño de los arándanos (57,3 %), cerrando con un crecimiento anual de 3,2 %.

En el mes de diciembre de 2024, resalta la información del BCR, las ventas de productos agrarios al exterior sumaron USD 1,347 millones, lo que representó un crecimiento de 20,5 % con respecto al mismo mes de 2023.
El volumen promedio exportado creció interanualmente 19,6 % debido al incremento en las ventas de mango en 476 %, espárragos en 36,2 % y uvas en 28,5 %. Por su parte, el precio promedio de exportación registró un crecimiento de 0,8 %.